Cover Sweater Weather
Estudio, desarrollo y creación de un videoclip de temática surrealista y el empleo de la técnica collage.
Sweater Weather es un Trabajo de Fin de Estudios de Diseño Gráfico. Trata de la realización de un videoclip del cover de Sweater Weather del nuevo grupo musical Introduction To The End. El videoclip tiene como objetivo dar a conocer al grupo. Este grupo se compone de dos artistas Luisa Meleiro (vocalista y guitarrista) y Mamen Meleiro (vocalista, pianista y técnico de sonido). Debido a que no hay presupuesto este proyecto será un videoclip low-cost, es decir, autoproducido.
Con el fin de que el grupo se pueda promocionar y dar a conocer se ha realizado una investigación exhaustiva sobre el videoclip. Estudiando su historia, sus antecedentes, buscando su clasificación y sus características y elementos. También se realiza una comparación de varios videoclips para una mejor elección de las características.
El proyecto se inspira en el surrealismo y el collage puesto que atrae al espectador y es una buena manera de recalcar la importancia del diseño gráfico a través de su edición y montaje.
Para mostrar los elementos del videoclip se ha tomado como referencia la clasificación de Casetti y Di Chio (1991, p.66-68). En esta tabla se puede observar que el videoclip se compone de dos partes: componentes visuales y componentes sonoros. Dentro de los componentes visuales encontraríamos la imagen y el texto escrito. En los componentes sonoros se engloban el texto oral, que puede ser hablado o cantado (la letra de la canción), el ruido y por último, la música. De estos cinco elementos, la imagen y la música serían los dos únicos que verdaderamente definen al vídeo musical, ya que son los componentes básicos necesarios para que pueda considerarse como un formato audiovisual basado en una canción preexistente.
Aunque el videoclip constituye de dos secciones este punto se centrará en los componentes visuales, puesto que la parte sonora ya está realizada. Kaplan Explica
Habitualmente la canción es escrita primero, y por eso toma prioridad sobre las imágenes, limitando las posibilidades visuales. La creatividad del director debe estar subordinada a la del comportamiento y el intérprete (1989, p. 14).
Aunque la conexión del videoclip con la música puede ser más evidente en la actuación y la conceptual, los videoclips narrativos también dependen de la música. El origen suele ser una canción con una letra también narrativa, caso en el que las imágenes habitualmente se ilustran en el relato sonoro preexistente.
El videoclip, que busca ser una representación visual de la música, tiende a no comunicar mensajes concretos. Más al contrario, busca generar impresiones favorables en relación con lo que los espectadores sienten respecto a una canción y un artista (Gow, 1994, p. 256).
Un plano es la distancia focal o perspectiva física del espectador respecto a los objetos y personajes ubicados en el encuadre. Existen varias clasificaciones y cada uno de ellos se utiliza en un contexto concreto para transmitir ciertos mensajes. El movimiento más habitual en el videoclip actual se define por su irregularidad: una agitación hacia delante como de búsqueda acompañado por una oscilación hacia los lados.
Para la clasificación del plano se ha tomado como referencia a los autores Caldera & Arranz (2012, p. 30) y Munar (2019). Existen tres tipos de planos: Los planos descriptivos, planos narrativos y planos dramáticos.
Tipología
1. NARRATIVO
Un videoclip narrativo presenta una secuencia de eventos donde se narra una historia bajo la estructura dramática clásica. Estos microrelatos suelen poseer las características propias de una película: marcadas elipsis, flujo continuo y transición transparente entre imágenes; raccord; fundido a negro como elemento de puntuación espacio-temporal o separador de bloques.
2. Conceptual
El videoclip conceptual no cuenta una historia de manera lineal, como el narrativo, sino que se crea un ambiente o estética abstracta y surrealista. Algunos autores consideran que es una ausencia de narración y otros plantean que es un tipo de narración distinto al tradicional. Por lo tanto, es un régimen narrativo basado en la yuxtaposición de elementos donde se desequilibra el nexo ambiente-personaje y la acción pierde su relevancia (Casetti & Di Chio, 1991, pp. 214-215). Lo cierto es que el videoclip “puede ser narrativo, dando réplica gráfica de la historia cantada. Pero es frecuente que su contenido no siga una lógica lineal, heredando la abstracción y la experimentación de la imagen de los movimientos artísticos de este siglo” (Pérez, 2001, p. 261).
3. Actuación
La actuación, como su propio nombre indica, muestra al cantante o grupo ejecutando el tema musical. Es la clasificación más promocional, la mayoría de los videoclips la utilizan. Como norma general tiene carácter escenográfico, ya sea en concierto o estudio, o bien consiste en una ilustración estética de la melodía. La meta es crear cierto sentido de una experiencia en concierto, indicando al espectador que la grabación de la música es el elemento más significativo.
4. HÍBRIDO
Es una combinación de alguna de las clasificaciones anteriores. Lo más habitual, es que, dado el grado de apertura creativa del videoclip, se empleen parcialmente aspectos de varias categorías. En ellos suele existir un nivel diegético, de Ia historia, y otro nivel en el que simplemente vemos al cantante o grupo actuando en un escenario más o menos extravagante, o en cualquier otro sitio. Las tres tipologías (narrativa, conceptual y actuación) pueden combinarse entre sí, siendo el tipo predominante aquel por el que se definan la mayoría de escenas. Un ejemplo de esta tipología es 911 de Lady Gaga (Tarsem, 2020), donde aparecen partes narrativas, conceptuales y de actuación.
Se ha utilizado la tipología híbrida debido a que es más rentable. También se ha elegido la temática surrealista porque es la que mejor se adapta a la letra de la canción. El significado de la letra no está claro por lo que se han tomado palabras literales. También hay que tener en cuenta que los antecedentes del videoclips son las vanguardias cinematográficas que tienen un toque onírico. Por último, el toque onírico lleva a no utilizar transiciones de planos con cortes emulando la continuidad de los sueños.
Deja una respuesta